highlike

ABRAHAM PALATNIK

Cinecromático
Su serie “Máquina cinecromática”, expuesta por primera vez en la inauguración de la Bienal de São Paulo en 1951, le valió un premio oficial y generó un revuelo entre los jueces que no sabían cómo clasificar la forma de arte 29. A partir de 1964, desarrolló los Objetos cinéticos, un despliegue de la cinecromática, mostrando el mecanismo interno de funcionamiento y suprimiendo la proyección de luz. El rigor matemático es una constante en su trabajo, actuando como un recurso importante para ordenar el espacio. Es considerado internacionalmente uno de los pioneros del arte cinético.

marc fornes

Minima maxima
El proyecto amplía la investigación y el desarrollo de MARC FORNES / THEVERYMANY para lograr la integridad estructural a través de estructuras ultrafinas y autoportantes que encuentran su fuerza en la doble curvatura de su forma.

Gilberto Esparza

BIOSONOT
BioSoNot consiste en el desarrollo de una serie de configuraciones de artefactos sensibles que recojen datos que interpreta en frecuencias audibles, que se activan con aguas contaminadas y que traduce la actividad biológica de microorganismos y los niveles de contaminación de distintos rios en sonido.

ETIENNE BARDELLI

Walking ghosts
Étienne Bardelli fue un apasionado joven por el graffiti y el street art antes de ser el destacado diseñador gráfico y artista que es hoy en día. Nació en 1977, vive y trabaja en París. El trabajo de Etienne ronda de manera meticulosa y elegante por las intervenciones callejeras, el desarrollo de productos industriales, la imagen corporativa y el embellecimiento de los espacios. La sofisticación, la simplicidad y el equilibrio marcan cada pieza en su portafolio. Sorprendiendo desde el mas pequeño gesto hasta la instalación mas monumental de su obra. El trabajo de Bardelli corresponde a la migración constante que desarrolla un artista hacia el diseño y viceversa.

CECILIA PAREDES

Сесилии Паредес
세실리아 벽
BED OF ROSES

Cecilia Paredes(Perú) nacida en Lima, vive y trabaja entre su ciudad natal y Filadelfia, USA. La migración y re-locación han sido ejes centrales para el desarrollo de su trabajo artístico. Recurre en numerosas ocasiones a desechos naturales y pintura en el cuerpo como método para crear su propio lenguaje, re-inventando así mismo su posición dentro del paisaje.

Jeppe Hein

Light Pavilion I
Una persona pedaleando en una bicicleta estática activa el desarrollo de una lámpara con forma de carpa de circo. Miramos a través de la mirilla de una pared y encontramos reflejado nuestro propio ojo.more