highlike

marc fornes

Minima maxima
El proyecto amplía la investigación y el desarrollo de MARC FORNES / THEVERYMANY para lograr la integridad estructural a través de estructuras ultrafinas y autoportantes que encuentran su fuerza en la doble curvatura de su forma.

Michael Burk

Kepler’s Dream
Kepler’s Dream es una investigación estética que explora la tecnología de proyección analógica en combinación con contenido creado computacionalmente al que se le da una forma física a través de la impresión 3D. Inspirada en tecnologías de proyección obsoletas como el retroproyector, y especialmente el episcopio, se diseñó una instalación que genera imágenes únicas y una experiencia fascinante. La combinación de la estética digital (formas paramétricas y generativas) con las cualidades de la proyección analógica crea una apariencia de otro mundo que no parece ser ni digital ni analógica. La interacción con la instalación crea un efecto profundamente inmersivo, ya que la reacción instantánea de la proyección y la “velocidad de fotogramas infinita” hacen que este mundo fantástico cobre vida.

Marco Barotti

Moss
Desde el inicio de la pandemia, la contaminación del aire ha disminuido en muchas partes del mundo. Asistimos a un momento sin precedentes en cuanto a reducción de emisiones industriales y huella de carbono. Moss es una escultura de sonido cinética impulsada por datos de calidad del aire generados por el Índice Mundial de Calidad del Aire. La escultura viviente está diseñada para analizar el aire de nuestras ciudades y reinterpretar los datos con patrones de respiración y paisajes sonoros en evolución. De Berlín a Bombay, Moscú y Pekín. El público puede experimentar en tiempo real la calidad del aire mundial transformada en una instalación cinética de sonido. El proyecto contribuye a la investigación global e involucra a los ciudadanos a participar en la discusión sobre la calidad del aire y la democracia de la tierra. Moss tiene como objetivo crear compromisos civiles aprendiendo de la sabiduría de la naturaleza y el servicio de la tecnología.

Emilio Vavarella

The Other Shapes of Me
The Other Shapes of Me es el resultado de mi investigación sobre el origen y las aplicaciones actuales de la tecnología binaria: desde el tejido hasta la programación, algoritmos, software, procesos de automatización, hasta la completa informatización de un ser humano. Incluye la video instalación rs548049170_1_69869_TT (The Other Shapes of Me); la película Génesis (Las otras formas de mí); la serie de tapices de tamaño mediano Secciones (Las otras formas de mí); la serie de tapices Samples de tamaño pequeño (Las otras formas de mí); y el libro de artista rs548049170_1_69869_TT, publicado por Mousse.

ANDREAS LUTZ

Supremacía Binaria
Supremacía Binaria es la continuación del anterior álbum de Lutz, Zwölftonform, de 2016. La investigación inicial y la visualización de sonidos abstractos ahora condujeron a un paisaje sonoro más concreto, rítmico y narrativo.

Doug Aitken

ダグエイケン
道格·艾特肯
Desde los años 90, Doug Aitken (Redondo Beach, EUA, 1968; vive en Los Ángeles, EUA) desarrolla una serie de películas, fotografías, instalaciones y vídeos que investigan la relación entre naturaleza, memoria, tiempo y espacio. Su obra habla de lugares inhabitables, ruinas, vestigios donde el tiempo parece tener otro ritmo. El artista ha concentrado buena parte de su investigación reciente en las instalaciones con vídeos y en sus filmes, aunque la preocupación por el espacio arquitectónico siempre esté presente en los trabajos.

Cocky Eek

Cocky Eek es difícil de describir. Su trabajo tiene que ver más con la exploración de un fenómeno más que cualquier otra cosa. Ella investiga la mecánica y la estética de los neumáticos como una estrategia para crear algo de otro mundo. Su interés en las composiciones livianas sugiere algo que usualmente vuela o flota. Sus investigaciones de lo que ella llama, ‘pneumatology’, son el estudio del estado de ser ligero. En esencia, su trabajo trata de empujar los limites de una tectónica (más bien la falta de ella) que ha sido olvidada y destinada para situaciones de corto plazo. Sus investigaciones están catalogadas entre tipos de inflables, el lenguaje arquitectónico, consideraciones en diseño y otras referencias de diseño inflable.

Rebeca Méndez

ربيكا مينديز
Quagmire

Artista y diseñadora nacida en México D.F., recibió su MFA del Art Center College of Design en Pasadena, California. Actualmente es profesora en el departamento de Diseño y Arte Medial de UCLA en Los Ángeles. Su investigación académica se enfoca en reflexiones críticas de las prácticas de comunicación y en particular de la identidad de marca y la cultura de consumo, así como en la manera en que las culturas se expresan a través del estilo de naturaleza que producen en un determinado momento y el medio en el que construyen esta naturaleza.