highlike

MARTIN JOHN CALLANAN

I wanted to see all of the news from today

MARTIN JOHN CALLANAN I WANTED TO SEE ALL THE NEWS FROM TODAY

source: arteparainternet

Hoy os proponemos una nueva forma de acercarnos al mundo de las noticias, un método tan práctico, como funcional en estos tiempos que corren, donde la información cada vez juega un papel más importante. Conoceremos una de las obras más importantes del NET ART, la cual hoy en día, tiene un caracter vigente a la hora de transmitirnos todo lo que acontece en el mundo actual. Podemos hablar entonces de “I Wanted to See All of the News From Today”, una página web realizada por el net.artista Martin John Callanan, el cual ha desarrollado un portal vinculado a los grandes diarios del mundo. Desde el momento que nos introducimos en esta web, nos sorprende la cantidad de periódicos que nos presenta el autor. La recopilación de 600 portadas de todo el mundo hacen de esta obra un elemento único que nos sorprende. Su carácter internacional lo diferencia de cualquier otro concepto y a su vez, lo hace atractivo a cualquier público. Por otra parte, vemos como las diferentes portadas se van actualizado dependiendo de la fecha actual, siendo ésta, una característica fundamental a la hora de indagar en el funcionamiento de dicha web.

Analizando el punto de vista visual, contamos con una propuesta realmente atractiva, sencilla pero impactante. La interfaz se basa en la presentación de las portadas de una manera clara y precisa. El fondo que utiliza es de un color claro, el cual combina con unas pequeñas letras en el borde inferior de la web con la actualización de la fecha y el nombre del autor. Por otra parte, no solo nos muestra el universo de las noticias desde las portadas más frecuentes, sino que también, podemos observar todo el universo que esconden aquellas revistas que son poco frecuentadas por el público diario. Nada se esconde en esta obra, ya que la comunicación juega un papel fundamental a la hora de trasmitir y ésta se encuentra siempre presente. La relación lector – autor es sumamente amplia. Cuesta trabajo centrarse en una portada, ya que, en función del razonamiento, el lector desea saber más, indagar más, con lo cual, el proceso de análisis se hace cada vez mayor. El autor nos propone una interacción con un acceso directo a la información. Es una propuesta sumamente interesante, donde se resume el mundo de las noticias a una simple página web. Es como si se concentraran todos los elementos periodísticos en uno y como si Callanan tratara de jugar con la capacidad de interpretación del lector.
.
.
.
.
.
.
.
source: hipervincles
Martin John Callanan (Birmingham, Reino Unido, 1982) se define a sí mismo como “un artista e investigador que explora las nociones de ciudadanía en un mundo globalmente conectado”. Su trabajo se basa en una metódica recolección de datos, tanto de su entorno inmediato como de los flujos de información que circulan por la redes telemáticas a nivel mundial. Poniendo en marcha procesos automáticos o meticulosamente manuales, Callanan crea obras en las que la experiencia individual se encuentra con la conciencia global, y el archivo se convierte en la única forma posible de relacionarse con el mundo.
Documentos en forma de texto, sonido o imagen se reúnen por cientos o miles en piezas que juegan con la saturación de la información a la vez que ofrecen unas mínimas claves para su compresión. A través de una fragmentación máxima, la realidad cotidiana se convierte en una Weltanschauung, la visión del mundo entero desde la perspectiva de un único individuo.
Barroca a la vez que minimalista, la obra de Martin Callanan refleja las pautas de la experiencia diaria del ciudadano hiperconectado, anclado en su específica localización geográfica al mismo tiempo en que participa en un mundo globalizado, que aspira a comprender en toda su complejidad a partir de una información fragmentada e incesante.
.
.
.
.
.
.
.
source: bpigs
The juxtaposition of painting, sculpture and new media works emphasises the conceptual concerns of the artists who also share a meticulous minimalist aesthetic. The works hover between seriousness and humour, the romantic and the rational, reduction and sublime scale, all within a dialogue which encompasses works made both with highly traditional means and the most current new media technology.