highlike

Ludmila Rodrigues & Mike Rijnierse

Sunset in Delft
Sunset in Delft es una escultura que recrea el fenómeno cotidiano del sol hundiéndose en el horizonte, y lo hace, dentro de una ciudad. Este enorme cuerpo de luz brillante se colocó sobre el agua, precisamente en el cruce de tres canales en la idílica ciudad de Delft, el lugar donde posiblemente se conocieron el científico Antoni van Leeuwenhoek y el pintor Johannes Vermeer, mientras realizaban experimentos pioneros con la óptica en el siglo XVII. . La vista panorámica de 360º de este sol hundiéndose en el agua subvierte la perspectiva habitual de la estrella celeste moviéndose sobre el horizonte.

LAS FALLAS

=法雅
VALENCIA

LAS FALLAS

“la cremà“

.

Con la llegada del mes de Marzo las celebraciones se empiezan a suceder por lo largo y ancho del mundo entero, algunas empiezan antes, pero a partir de Marzo empiezan las celebraciones más emblemáticas… especialmente en España. El mismo mes de Marzo tiene lugar el equinocio de privamera, cuando decimos adiós al crudo invierno para recibir a las flores, el sol y el buen clima y temperatura y para celebrarlo en Valencia se celebran las fiestas mayores.Valencia es una de las principales ciudades españolas y cuenta con una importante cultura y tradición entre sus habitantes, pero no sólo la ciudad de Valencia si no toda la província entera que celebra con júbilo las Fallas. Las fallas son una celebración pagana en la que mediante la quema de los ninots se celebra y purifica el cambio de estación. Las Fallas son una fiesta de interés turístico internacional en el que las comisiones o grupos falleros contruyen sus monumentos de cartón-piedra de medidas y acabados espectaculares para proceder, la noche del 19 de Marzo, a la quema masiva de los mismos en el acto denominado “la cremà“. Cada monumento puede costar varios cientos de miles de euros y, el más caro contruído y quemado, de la história llegó a alcanzar los 600.000 euros (100 millones de las antiguas pesetas), por lo que los turistas que visitan Valencia no llegan a alcanzar el sentido de quemar tanto dinero, incluso en tiempos de crisis.

Winnie Yoe

Smile, Please
Smile, Please es una instalación interactiva creada en respuesta a la coerción social de las emociones y la prevalencia de la IA de las emociones. La instalación cuenta con una máquina de evaluación y capacitación de sonrisas que capacita a los usuarios para que se conviertan en ciudadanos de “la sociedad preferida”, donde se les garantiza mejores perspectivas de futuro. El único requisito de entrada es que sonrían lo suficientemente bien.

JENNY HOLZER

Torso
Durante más de treinta años, Jenny Holzer ha presentado sus ideas, argumentos y dolores astringentes en lugares públicos y exposiciones internacionales, incluido el 7 World Trade Center, el Reichstag, la Bienal de Venecia, los Museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao, y el Whitney. Museo de Arte Americano. Su medio, ya sea formulado como una camiseta, como una placa o como un letrero LED, es la escritura, y la dimensión pública es parte integral de la entrega de su trabajo. Comenzando en la década de 1970 con los carteles de la ciudad de Nueva York y hasta sus recientes proyecciones de luz sobre el paisaje y la arquitectura, su práctica ha rivalizado con la ignorancia y la violencia con el humor, la bondad y el coraje moral.

Zach Lieberman

Daily Sketches
Zach Lieberman es artista y educador radicado en la ciudad de Nueva York. Crea obras de arte con código mediante herramientas experimentales de dibujo y animación. Produce ambientes interactivos que invitan a los participantes a convertirse en performers. Su enfoque principal es cómo se puede utilizar la computación como medio para la poesía.

Marco Barotti

Moss
Desde el inicio de la pandemia, la contaminación del aire ha disminuido en muchas partes del mundo. Asistimos a un momento sin precedentes en cuanto a reducción de emisiones industriales y huella de carbono. Moss es una escultura de sonido cinética impulsada por datos de calidad del aire generados por el Índice Mundial de Calidad del Aire. La escultura viviente está diseñada para analizar el aire de nuestras ciudades y reinterpretar los datos con patrones de respiración y paisajes sonoros en evolución. De Berlín a Bombay, Moscú y Pekín. El público puede experimentar en tiempo real la calidad del aire mundial transformada en una instalación cinética de sonido. El proyecto contribuye a la investigación global e involucra a los ciudadanos a participar en la discusión sobre la calidad del aire y la democracia de la tierra. Moss tiene como objetivo crear compromisos civiles aprendiendo de la sabiduría de la naturaleza y el servicio de la tecnología.

LEO VILLAREAL

레오 비야 레알
ЛЕВ ВИЛЬЯРРЕАЛ
cylinder

De padre mexicano, Leo Villareal nació en Nuevo México y creció entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua. “Sí, viví allá cuando era niño, así que le tengo mucho amor [a Ciudad Juárez] es algo muy importante para mí”. Leo es considerado pionero en el uso de diodos emisores de luz codificados y programación de imágenes por computadora, asimismo su prestigiada carrera lo incluye en las colecciones permanentes del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York y en la Galería Nacional de Washington, D.C.

Fermín Vázquez Arquitectos

Mercat dels Encants
Rafael Vargas Photography
Una gran plataforma suspendida como un dosel, de unos 25 metros de altura, otorga al mercado el reconocimiento como el principal equipo urbano y protege contra los distribuidores y usuarios de la radiación solar. La plataforma se divide en bandas de ancho variable. Su parte inferior genera varios planos con un techo roto, convirtiéndose en un mecanismo de reflejo de la ciudad en el mercado.

LUIS BUÑUEL

لويس بونويل
路易斯·布努埃尔
לואיס בונואל
ルイス·ブニュエル
Луис Бунюэль
El Angel Exterminador
El enredo es simple. Una familia de burgueses de la Ciudad de México, después de asistir a una ópera, es invitada a una cena en la mansión de los Nóbile. Mientras los cocineros y sirvientes, sienten deseos de marcharse de la casa, los invitados que se reúnen en un salón no pueden hacerlo. Bloqueados por una fuerza misteriosa, se empiezan a dar cuenta, con el pasar de la noche, de que no pueden abandonar la habitación.
cinema full

zaha hadid architects

Casa Atlântica
La oficina de arquitectura Zaha Hadid Architects reveló el diseño de su primer proyecto brasileño, un edificio residencial de lujo conocido como Casa Atlântica, que se localizará en la Avenida Atlântica en Copacabana, Río de Janeiro. El edificio que contará con 11 pisos, incluye una fachada cuya imagen parece ser una espina con amplios balcones y una piscina en la cubierta. De acuerdo con la oficina de arquitectura de la famosa arquitecta Zaha Hadid: “Las formas naturales de las colinas y playas de Río de Janeiro genera una cualidad elástica y maleable dentro del tejido urbano de la ciudad, al momento que el dinamismo de Copacabana –con su energía y ritmo– hace de éste un de los espacios públicos más importantes de la ciudad”

CECILIA PAREDES

Сесилии Паредес
세실리아 벽
BED OF ROSES

Cecilia Paredes(Perú) nacida en Lima, vive y trabaja entre su ciudad natal y Filadelfia, USA. La migración y re-locación han sido ejes centrales para el desarrollo de su trabajo artístico. Recurre en numerosas ocasiones a desechos naturales y pintura en el cuerpo como método para crear su propio lenguaje, re-inventando así mismo su posición dentro del paisaje.

Guillermo Mora

ギジェルモ・モラ
Entre tú y yo

Guillermo Mora es de Alcalá de Henares. Completó su formación en Chicago y Roma y compagina su trabajo con la redacción de su tesis doctoral. Piensa que España no es el mejor país para trabajar, pero también cree que los hay peores. Pese a eso, tiene claro que en el medio plazo se ve trabajando fuera. De hecho, es un habitual en centros y galerías de un sinfín de ciudades de todo el mundo. Londres, Estambul, São Paulo o México D.F. ya se han dejado seducir por sus encantos.

MICHAEL BEITZ

迈克尔·贝茨

Mientras miro a través de las impresionantes esculturas surrealistas de Michael Beitz, no puedo evitar pensar en un hechizo que salió mal. Desde paredes que realmente tienen orejas hasta mesas torcidas y árboles destrozados, cada pieza parece un intento fallido de hechizo en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Michael Beitz, que vive en la ciudad de Nueva York, tiene una imaginación salvaje y un talento para apoyarla. Al empujar los límites de las esculturas tradicionales, su trabajo realmente pertenece al mundo moderno, donde la conmoción y la admiración se enorgullecen de casi todo y más.

STUDIO LINDFORS

Студия Линдфорс
スタジオリンドフォース
El proyecto denominado como Cloud City, diseñado por la firma neoyorquina Studio Lindfors, es una propuesta experimental que busca dar solución a la vivienda en caso de que un desastre natural afectara la ciudad de Nueva York. Su concepto está basado en el deseo de permitir a los habitantes de la Gran Manzana, permanecer en ella o ubicarse lo más cerca posible a sus hogares; circunstancia que les permitiría ser parte de la reconstrucción. Para resolver una situación de emergencia, lo que propone el proyecto es crear una serie de habitáculos aéreos que pudieran flotar sobre el área dañada; las casas inflables estarían prefabricadas y se podrían guardar en almacenes, listas para desplegarse cuando fuera necesario.