highlike

Fermín Vázquez Arquitectos

Mercat dels Encants
Rafael Vargas Photography
Una gran plataforma suspendida como un dosel, de unos 25 metros de altura, otorga al mercado el reconocimiento como el principal equipo urbano y protege contra los distribuidores y usuarios de la radiación solar. La plataforma se divide en bandas de ancho variable. Su parte inferior genera varios planos con un techo roto, convirtiéndose en un mecanismo de reflejo de la ciudad en el mercado.

Nieto Sobejano Arquitectos and realities:united

Contemporary Art Centre in Cordoba
BUILDING FAÇADE WITH AN INTEGRATED LIGHT AND MEDIA INSTALLATION

To transform the façade into a light and media display without fundamentally changing its solid appearance as envisioned by Nieto Sobejano turned out to be the biggest challenge in the project. The façade is accordingly designed to deliver a tactile and solid appearance in the daytime while it turns at night into a unique and dynamic communication wall that reacts very specifically to the architecture. The 100-meter façade consists of 1,319 hexagonal, recessed and pre-fabricated “bowls” on different scales. Each of the bowls serves as a reflector for an integrated artificial light source. The intensity of each lamp can be controlled individually, forming a huge irregular low-resolution grey scale display. The thorough immersion of the “pixel-bowls” – like negative impressions – in the volume of the façade turns the architectural scheme itself into a digital information carrier. During the day, the façade shows a three-dimensional landscape with no sign of being a media facade. Additionally, this tectonically modulated surface topography is characterized by a playful composition of light and shadow that constantly changes with the movement of the sun.

Studio Drift

Breaking Waves
Cientos de drones iluminados bailaron alrededor de Elbphilharmonie y realzaron la arquitectura de formas fascinantes. Breaking Waves acentúa nuestra misión de llevar el arte a los espacios públicos para que pueda llegar a una audiencia grande y amplia. Queremos crear instalaciones físicas que permitan al público experimentar y sentir el arte con todos sus sentidos.

ANISH KAPOOR

Espejo Islámico
El Espejo Islámico es un espejo cóncavo circular que mide 2,4 metros de diámetro. Está compuesto por un total de 4437 piezas de acero inoxidable pulido (2241 octágonos y 2196 cuadrados) y su perfecta interpretación alude a la transición formal, matemática y geométrica entre el cuadrado y la esfera, una preocupación intelectual milenaria para arquitectos, místicos , científicos y artistas por igual.

JENNY HOLZER

Torso
Durante más de treinta años, Jenny Holzer ha presentado sus ideas, argumentos y dolores astringentes en lugares públicos y exposiciones internacionales, incluido el 7 World Trade Center, el Reichstag, la Bienal de Venecia, los Museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao, y el Whitney. Museo de Arte Americano. Su medio, ya sea formulado como una camiseta, como una placa o como un letrero LED, es la escritura, y la dimensión pública es parte integral de la entrega de su trabajo. Comenzando en la década de 1970 con los carteles de la ciudad de Nueva York y hasta sus recientes proyecciones de luz sobre el paisaje y la arquitectura, su práctica ha rivalizado con la ignorancia y la violencia con el humor, la bondad y el coraje moral.

HIROSHI SUGIMOTO

弘杉
杉本博司
히로시 스기 모토
Conceptual Form model

Su obra se centra en la historia y la existencia temporal. Paisajes marinos, teatros, dioramas, retratos (de figuras de cera Madame Tussaud) y la arquitectura están entre sus muchos temas. Sugimoto ha recibido varias becas y ayudas, y su trabajo está presente en las colecciones de la Tate Gallery, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Metropolitan Museum de Nueva York, entre otros muchos.

GIUSEPPE RANDAZZO

Джузеппе Рандаццо
Meander 7 / Horizontal velocity vectors from x = 0
Los códigos de computadora que utilizan para crear proyectos de arte generativo, arte de los nuevos medios de comunicación, los proyectos de las disciplinas del diseño, la arquitectura o de otro tipo, pueden encontrarse en territorios que han sido en gran parte sin explorar, en el que el arte y la ciencia se encuentran. Al principio, los agentes están definidas por variables como la posición, la velocidad y los límites (por lo general de un círculo). Cuando empiezan a moverse, ya que el espacio se agota, chocan, rebotan entre sí y de paso cambian la velocidad y el color, generando una espesa red de variaciones cromáticas.

AKIHISA HIRATA

Casa Tree Ness
Diseñado por Akihisa Hirata, Tree-ness House es un complejo edificio de casas y galerías construido en Tokio, Toshimaku. Un árbol está integrado orgánicamente con una combinación de partes que tienen diferentes características, como un tronco, una rama y una hoja. Al igual que con el árbol, intentamos crear una arquitectura orgánica que pudiera estar formada por una combinación jerárquica de diferentes partes como plantas / pliegues (como aberturas) / cajas de hormigón.

LILLA LOCURTO & BILL OUTCAULT

La marioneta voluntariosa
la marioneta voluntariosa (2014) fue creada por los artistas Lilla LoCurto y Bill Outcault durante una residencia en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, trabajando con la Facultad de Computación e Informática y la Facultad de Arte y Arquitectura. La marioneta está impresa en 3D a partir de la imagen escaneada de una figura humana y responde de manera atractiva en tiempo real a los gestos humanos espontáneos al leer los movimientos y expresiones de un espectador. Sus cuerdas son manipuladas por motores y software y hay dos sensores de profundidad que leen y analizan los comportamientos y gestos de los participantes. Las acciones posteriores de la marioneta están diseñadas para provocar más respuestas, creando un intercambio que se centra en la fragilidad e inseguridades del participante humano y planteando cuestiones de relevancia contemporánea. La intención del proyecto no era crear tanto un robot que funcionara perfectamente, sino más bien imbuir una marioneta obviamente accionada mecánicamente con la capacidad de solicitar un diálogo físico y emocional con un espectador.

Morphosis

Phare tower
El diseño, llamado el “Phare” (el faro), de la firma arquitectónica Morphosis encabezada por el ganador del premio Pritzker 2005, Tom Wayne, fue declarado ,el viernes 24 de noviembre, el ganador de la competición arquitectónica para el distrito de negocios de La Defense en Paris[…] Morphosis define al edificio como un “torre híbrida ” más que solo un bloque de oficinas debido a que contiene espacios públicos incluyendo un atrio de sesenta metros de alto, jardines, cafeterías, tiendas, más una cubierta de observación y el “restaurante del cielo”.

Doug Aitken

ダグエイケン
道格·艾特肯
Desde los años 90, Doug Aitken (Redondo Beach, EUA, 1968; vive en Los Ángeles, EUA) desarrolla una serie de películas, fotografías, instalaciones y vídeos que investigan la relación entre naturaleza, memoria, tiempo y espacio. Su obra habla de lugares inhabitables, ruinas, vestigios donde el tiempo parece tener otro ritmo. El artista ha concentrado buena parte de su investigación reciente en las instalaciones con vídeos y en sus filmes, aunque la preocupación por el espacio arquitectónico siempre esté presente en los trabajos.

alex chinneck

A Bullet from a Shooting Star
Alex Chinneck nació en 1984 y es graduado del Chelsea College of Art y diseño. Más recientemente fue nominado para concesión de becas de la Royal British sociedad de escultores. Usando métodos contemporáneos de fabricación, Chinneck encuentra aplicaciones nuevas y ambiciosas para materiales de construcción cotidianos, los saca de su contexto funcional para crear instalaciones lúdicas. Creando trabajo que es indiferente a las disciplinas creativas sus esculturas e instalaciones conviven a través de los reinos de arte, diseño y arquitectura.

Kengo Kuma

Kuma, como en la mayoría de sus proyectos, hace uso magistral de la madera en este proyecto, al igual que lo hacen arquitectos coetáneos con él, como Shigeru Ban, con quien encontramos similitudes en el uso de este material.

PABLO REINOSO

Pablo Reinoso estudió arquitectura y comenzó a hacer esculturas con los materiales tradicionales a los que los escultores han recurrido durante siglos: madera, piedra y metal. En 1995 empezó a experimentar con materiales asociados íntimamente con el diseño industrial, como la tela, en adición a un elemento primordial, el aire, para producir lo que luego serían sus emblemáticas piezas inflables. En la realización de estas obras, Reinoso ha estado explorando la denominada ‘estética relacional’ durante más de diez años. Para poder entender completamente sus obras, que están dirigidasa desestabilizar nuestra percepción de lo que es considerado inanimado, nos invita a usar todos nuestros sentidos.

zaha hadid architects

Casa Atlântica
La oficina de arquitectura Zaha Hadid Architects reveló el diseño de su primer proyecto brasileño, un edificio residencial de lujo conocido como Casa Atlântica, que se localizará en la Avenida Atlântica en Copacabana, Río de Janeiro. El edificio que contará con 11 pisos, incluye una fachada cuya imagen parece ser una espina con amplios balcones y una piscina en la cubierta. De acuerdo con la oficina de arquitectura de la famosa arquitecta Zaha Hadid: “Las formas naturales de las colinas y playas de Río de Janeiro genera una cualidad elástica y maleable dentro del tejido urbano de la ciudad, al momento que el dinamismo de Copacabana –con su energía y ritmo– hace de éste un de los espacios públicos más importantes de la ciudad”

GREG LYNN

格雷格·林恩
גרג לין
グレッグ·リン
그렉 린
Грег Линн
Blobwall (modular wall system)

Blob Wall es un sistema modular de compartimentación de espacios. Está diseñado por el arquitecto Greg Lynn para la firma Panelite, fabricantes de paneles ligeros a base de polímeros.

carla juaçaba

Isostasy
La arquitecta brasileña Carla Juaçaba parte de la idea que toda arquitectura es un esfuerzo físico: la tarea de edificar implica trabajo, fuerza ejercida a la materia y la introducción de una concepción abstracta en el contexto terrenal. Imanes de alta potencia, cuerdas de guitarra, canicas de vidrio verde, rondanas metálicas y delgados perfiles de latón crean una composición en equilibrio que alude a situaciones estructurales similares a las de sus edificios construidos. La instalación pone en evidencia las tensiones físicas, casi telúricas, con los que la arquitectura ordena el material y se enfrenta a la gravedad.

Cocky Eek

Cocky Eek es difícil de describir. Su trabajo tiene que ver más con la exploración de un fenómeno más que cualquier otra cosa. Ella investiga la mecánica y la estética de los neumáticos como una estrategia para crear algo de otro mundo. Su interés en las composiciones livianas sugiere algo que usualmente vuela o flota. Sus investigaciones de lo que ella llama, ‘pneumatology’, son el estudio del estado de ser ligero. En esencia, su trabajo trata de empujar los limites de una tectónica (más bien la falta de ella) que ha sido olvidada y destinada para situaciones de corto plazo. Sus investigaciones están catalogadas entre tipos de inflables, el lenguaje arquitectónico, consideraciones en diseño y otras referencias de diseño inflable.

TZE GOH

Tze Goh nació y creció en Singapour. Es un enamorado de la arquitectura de Tadeo Ando y finalizó sus estudios de moda en la Saint Martins de Londres. Esta pieza pertenece a su colección de graduación.

ERIC MARRIAN

Carré Blanc
Eric Marrian (nacido en 1959) es un arquitecto profesional francés que decidió regresar a su original pasión por la fotografía. Líneas, curvas y perspectivas componen su obra fotográfica. Su serie “carré blanc” ofrece otra visión de la sensualidad.

MINSUK CHO

조민석
Guggenheim Art Trap

Art Trap (trampa del arte) es el titulo de esta mirada del arquitecto Minsuk Cho donde el público es absorbido y entra a formar parte del edificio gracias a unas sillas especiales que permite a los muchos visitantes del Museo experimentar su vacío central.

NAP ARCHITECTS

RIBBON CHAPEL
Esta capilla de boda está en el jardín del hotel, “Bella Vista Sakaigahama,” en Onomichi, Hiroshima. El sitio se encuentra a mitad de camino en una colina con una vista panorámica del mar interior de Japón. Entrelazando dos escaleras de caracol, hicimos de un edificio estable, de composición sin precedentes y que arquitectónicamente encarna el acto del matrimonio en una forma pura. Una sola escalera de caracol sería inestable en una dirección horizontal y es propensa a la vibración en una dirección vertical, por lo tanto, muy inestable.

TOYO ITO

تويو ايتو
伊东丰雄
טויו איטו
伊東豊雄
도요 이토
Serpentine Pavilion

“Otro ejemplo de esta evolución estructural es el pabellón que proyecté en el verano de 2002 para la Serpentine Gallery de Londres, una follie que duraba sólo tres meses y que hice en colaboración con el ingeniero Cecil Balmond. Balmond llama “estructura no lineal” a sus ideas. La forma usual de analizar estructuralmente un cubo de 18 metros de lado es primeramente dividir en cuartos cada cara y después subdividir cada cuarto en cuartos. En lugar de ello, el método de análisis de Balmond implicaba inscribir cuadrados telescópicos, uno dentro del siguiente, manteniendo las líneas continuas de fuerza que pueden extenderse sobre las caras verticales del cubo en una proliferación de líneas “al azar”. Se elimina así la necesidad de cualquier estructura inicial de pilares y vigas, pues en esta estructura no hay distinción alguna entre pilar, viga o arriostramiento. Siguiendo esta vía, este esquema promete suprimir las jerarquías espaciales existentes liberando a la arquitectura de su larga y pesada historia para ofrecernos una apertura cada vez mayor. Del mismo modo, el hecho que fuese una estructura temporal, que existió sólo durante tres meses, significaba que no se necesitaba puerta alguna y tan sólo algunos de los huecos debían acristalarse de un modo muy sutil. Esto también permitió que los visitantes disfrutaran del espacio relajadamente intentamos construir con cierta libertad. El pabellón de la Serpentine Gallery, el pabellón de Brujas y el edificio TOD de Aoyama son todos intencionalmente abiertos. Cecil Balmond es un genio de la geometría que tiene su propia y excepcional lógica. Justo hace poco tuve una larga conversación telefónica con él sobre un proyecto que estamos haciendo en Inglaterra y le pregunté:”¿no podríamos simplemente dibujar líneas al azar sin girar el cuadrado como hicimos en la Serpentine Gallery?”. Pero él insistía: “No, necesitas un algoritmo. Tienes que girar el cuadrado de acuerdo con alguna regla”. Es extraño, incluso las líneas dibujadas al azar recurren a las costumbres. Las reglas hacen algoritmos. Al manipular las reglas obtienes cosas que nunca hubieras pensado”.

HERZOG & DE MEURON AND AI WEIWEI

THE SERPENTINE GALLERY PAVILION 2012

Segundo já anunciado pela Serpentine, o pavilhão deste Verão proporcionará uma viagem aos projectos dos anos anteriores. “Seguindo uma abordagem arqueológica, os arquitectos criaram um design que vai inspirar os visitantes a olhar para baixo da superfície do parque assim como a olhar para trás no tempo através dos fantasmas das estruturas antigas”, lia-se no comunicado da galeria londrina, que explicava que através da recuperação dos vestígios de intervenções de outros anos, vão ser construídas doze colunas, uma para cada edição. Apoiarão uma plataforma flutuante, a 1,5 metros acima do chão.

A cortiça surge como o elemento estruturante da obra por ser, segundo a dupla de arquitectos Herzog & de Meuron, um “material natural, com fortes mais-valias aos níveis do tacto e do olfacto, de grande versatilidade, permitindo ser facilmente esculpido, cortado, moldado e formado”.

Em comunicado, António Rios de Amorim, presidente da CA, escreve que esta “é uma oportunidade ímpar de demonstrar ao mundo que a cortiça não é apenas um produto único, criado pela natureza, mas também um material tecnologicamente relevante para o século XXI”. Carlos Jesus não tem dúvidas de que para esta aposta terá contribuído o sucesso do Pavilhão de Portugal na Expo 2010, em Xangai. “O pavilhão, todo revestido com cortiça, foi um dos mais visitados e acabou premiado”, disse Jesus, explicando que desde então a empresa se tem dedicado também a promover “estas particularidades técnicas”.